Portable Arcade Cabinet

Hola a tod@s, 

Este proyecto lo llevé a cabo a finales de 2011. Fué mi primera toma de contacto con el mundo Mame y probablemente a día de hoy la rediseñaría por completo pero aún así la sigo considerando un buen producto.


...



Estructura

Aunque la finalidad sea la misma para todas las Mames: JUGAR, debemos tener en cuenta ciertos aspectos para que evitar inconvenientes durante la construcción del armazón.

La verdad es que no me apetecía tener una máquina recreativa de formato clásico por la cantidad de espacio que ocupa así que me decanté por hacer una versión "portátil", "modular", pero cubriendo unas bases, que fueron:
  • 2 jugadores
  • 4 botones por jugador
  • Botonera de sistema (Intro, escape, tabulador, meter monedas)
Así pues, los requisitos esenciales eran:
  • Una botonera que tuviera espacio suficiente para que 2 jugadores pudieran jugar sin problemas.
  • Que los componentes del PC cupiesen en su habitáculo.
  • Que conectores de video, audio, alimentación, ... fueran accesibles.
Una vez lo tuve todo claro pasé al diseño de la caja


2. Funcionalidad

Antes de empezar a tomar medidas, cortar maderas y desguazar PC's es conveniente saber la cantidad de componentes que intervendrán:
  • 2 joysticks (Jugador 1 y Jugador 2)
  • 8 botones de juego (4 para cada jugador)
  • 6 botones de sistema.(J1 start, J2 start, Monedas, Intro, Escape, Tabulador)
Una vez decidida la cantidad de botones sólo falta saber cual es la mejor distribución. Yo decidí distribuirlos así:


En la parte superior están los botones de juego.
En la parte frontal están los botones de sistema.




Partes del armazón y medidas

La consola o armazón se divide en 2 partes.
  • Panel de consola
  • Panel de sistema

Las 2 partes irán ensambladas formando un sólo cuerpo y comunicándose desde el interior.




Este es el armazón. El habitáculo superior es donde irán placa base, fuente de alimentación y disco duro.
La parte inferior está reservada únicamente para las conexiones de cada componente de la consola.
Un agujero de 2 cms de diámetro (para que pase el conector del  teclado) comunicará con la parte inferior.







Compartimento trasero

Materiales para la parte el habitáculo del pc:

  • Partes del PC (placa base, fuente de alimentación, disco duro)
  • Ventilador 12v
  • Interruptor encendido pc
  • Conector USB doble externo
  • Rejillas protectoras de ventiladores.

Dependiendo de las dimensiones de cada componente hay que pensar cual es la mejor manera de colocar las partes para el cableado llegue entre elementos.

En la parte trasera del habitáculo del pc hay que tener en cuenta que el  cableado externo (monitor, audio, ratón,  botón encendido) tiene que poder conectarse a la placa de manera fácil. Por ello hay que calcular cuantos y cuan grandes han de ser los agujeros y  donde hacemos.

En uno de ellos es conveniente fijar con termofusible el interruptor de encendido. Yo también dejé fijado un conector USB por si necesito conectar mouse, hdd externo o algo.

Es conveniente tener en cuenta que el armazón tiene que tener entradas de aire para evitar sobrecalentamiento. Recomiendo hacer un agujero en la tapa superior del habitáculo de pc donde se encuentre el ventilador del procesador. Asimismo, también recomiendo un agujero lateral con un ventilador alimentado por la fuente de alimentación a  modo de extractor.

En cuanto a las medidas, opté por un cubo de 55cms de ancho x 55cms de largo x 15cms de alto.


Compartimento delantero

Transmitir la señal de cualquier joystick o botón es (a mi juicio) la tare más laboriosa.

Existen varias soluciones para resolver este problema:

  • Utilizar la electrónica de un pad usb y puentear las conexiones para que al pulsar cualquier botón sea equivalente a pulsar un botón del propio pad usb.
  • Usar componentes como el I-Pac que ya están preparados para puentear todos los controles.
  • Desmontar un teclado usb y mirar que pines corresponden a las teclas que nos interesan y puentearlos.
Material:
  • Teclado (PS2 o USB)
  • Soldador
  • Estaño
  • Trozos de cables (recomiendo cable Ethernet)
  • Pistola silicona termofusible
  • Botones y joysticks (recomiendo comprarlos en Dealextreme
  • 2 Cable LPT1 macho-Hembra  
  • Software para evitar Ghosting, aquí.
* Ghosting: Problema consistente en la incompatibilidad entre ciertas del mismo teclado para ser pulsadas a la vez.  

Recomendaciones:

  • Teclado USB mejor que PS2.
  • Para poder usar el menú de MAME:
  • Para joystck Plyr1 usar flechas de teclado.
  • Para P1 start usar 1.
  • Para P2 start usar 2.
  • Para Insert Coin start usar 3.
  • Para teclas de sistema Esc, Intro y Tab usar las teclas correspondientes.

Pasos a seguir para hackear teclado:

  • Antes de desmontar el teclado comprobar que no existe GHOSTING, esto es que podemos pulsar 6 teclas a la vez siendo 2 de ellas una diagonal de P1 y otras 2 una diagonal de P2.
* Como habréis intuido si P1 coloca el mando en diagonal y pulsa los 4 botones, P2 no podrá realizar ninguna acción. Afortunadamente 
en la mayoría de juegos no se realizan pulsaciones múltiples y prolongadas en el tiempo.

  • Desmontar teclado.
    • Aislar el circuito impreso.
    • Rascar los pines para facilitar el posterior soldado.
    • Cortar los cables LPT1 por la mitad
    • Pelar cables y estañarlos.
    • Soldar cableado de los 2  cables LPT1 asegurando que se unen los de la misma posición. (Ej: Cable del pin1 del 1er cable LPT1 con cable del pin1 del 2do cable LPT1)
    • Soldar los cables al circuito del teclado siguiendo un orden.
    • Identificar, por medio de los circuitos impresos en las láminas, que 2 pines son usados por cada tecla que vamos a usar. (Recomendable hacerse una lista)
    • Comprobar, enchufando el circuito del teclado a un pc y ponteando los 2 pines correspondientes, que no nos hemos equivocado.
Teclado hackeado


Tendremos algo parecido a la imagen (parte inferior izquierda)

Fijaos como del circuito del teclado salen 2 cables LPT1. Usamos 2 para poder tener separados los botones del panel frontal con los del panel superior.

Para hacer el conector hembra debemos saber cuantos botones usan p.e. el pin23 y soldar un cable que vaya desde el terminal del botón hasta una zona de la tapa superior libre de elementos. Todo ese recorrido que hará el cable lo fijaremos con  silicona. 
Repetiremos la operación para todos los pines que vamos a usar. (cuidaos de identificarlos y pegarlos bien, es muy fácil liarse).
Haremos lo mismo con los botones de sistema, buscando una zona muerta en el fondo del cajón. Cuando hayamos terminado, soldamos cada uno de los hilos del cable LPT1 hembra y ya podremos unir cada macho con su hembra y dar por finalizado la parte de teclado.


(ES MUY IMPORTANTE FIJARSE QUE LOS CONECTORES HEMBRAS TIENEN LA ENUMERACIÓN DE PINES AL REVÉS QUE LOS MACHOS. SI LOS SOLDÁIS MAL, NO SE CORRESPONDRÁN CON LAS TECLAS QUE PRECISÁIS.)


Las medidas serán 80cms de largo por 25 cms de ancho por (12 cms de alto en la parte más lejana respecto a los jugadores y 10 cms en la parte más cercana).

Aplicación

El software de MAME lo podéis descargar de aquí. Colocad un acceso directo del ejecutable de la aplicación en Inicio. Os dejo un enlace para los que no tenéis claro como configurar el MAME, aquí.

* Panel de configuración MAME tiene 2 clases de imputs signals, para el juego en cuestión y el general.
* Ojo con la tecla InsertCoins, hay juegos que usan diferentes entradas para coin P1 o Coin P2 .... así que para los 2 jugadores poned la misma tecla.

Espero que os haya gustado y que os sirva de algo. Podéis contactar conmigo a través de mi mail anicolause@hotmail.com