Wacom Cintiq 15.6" casera

Hola a tod@s,

Este proyecto lo he realizado gracias a la colaboración de Sergio Rufo, excelente ilustrador y mejor persona.

Trabajanado en una empresa como Kitmaker te das cuenta de la suerte que es poder interactuar con profesionales de otras áreas. Varios de los grafistas con los que trabajo mostraban mucho interés en productos Wacom, concretamente modelos Cintiq, pero lamentaban que el precio se les escapaba del presupuesto.

Empecé a pensar como debían funcionar y tomé consciencia de lo "relativamente fácil" que parecía hacer una réplica casera de este producto. Así que me puse a investigar, estos son los pasos más relevantes:

Familiarización con el entorno

Tras una primera búsqueda rápida sobre la fabricación casera de una Cintiq casera me di cuenta de que era completamente viable por la cantidad de tutoriales sobre el tema.
Y constaté que mis razonamientos eran correctos: Una Cintiq no es más que una pantalla de portátil sobre una tableta digitalizadora encapsulada en una bonita carcasa.

Adquisición de material



  • Tableta digitalizadora
    • Para que su área de trabajo coincida completamente con el área de representación de una pantalla fácil de encontrar y suficientemente grande para trabajar recomiendo Intous4 XL.
  • LCD Controller Board DIY Kit
    • Encontraréis muchos modelos de controladoras. Las características principales son:
      • Tipo de salida: VGA, DVI, HDMI, todas ellas o combinaciones entre ellas.
      • Tenéis la opción de comprar una controladora con entrada USB para cambiar el firmware y reutilizarla para muchos tipos de pantalla.
      • Aquí tenéis una relación de formatos de pantalla admitidos
  • Pantalla 15.6"
    • Verificad que sea compatible con la controladora. La familia de la pantalla debería salir en el listado de firmwares para la controladora.

Encapsulado y Montaje

He visto carcasas muy diferentes en cuanto a materiales y formatos pero todas coincidían en un punto, la pantalla debe quedar perfectamente centrada con el área de trabajo de la wacom.



Mi manera de proceder para el diseño de la carcasa fue plantar la pantalla sobre la wacom, fijarla con Bluetack o cinta de doble cara y trabajar un poco con ella para ver que limitaciones tenía. A mi juicio son las siguientes:
  • El inverter de la controladora LCD (a la derecha de la imagen) ocupa un espacio considerable pero puede ser reubicado alargando los cables (rojo y blanco) de alimentación del fluorescente de la pantalla.
  • La longitud del cableado de la controladora LCD también es un inconveniente pero es fácilmente salvable.
  • La botonera de la wacom (lado izquierdo) debe quedar accesible.
Así pues, con estas consideraciones y con un suegro maestro carpintero la carcasa quedó de la siguiente manera.




Software

Para que el funcionamiento sea lo más fiel posible al trazo del ilustrador Wacom dispone de un software propio que puede descargarse aquí y en este otro enlace podéis configurarlo para que el área de trabajo y el área de la pantalla coincidan.


Y este es resultado "provisional" ya que está pendiente de un testeo más exhaustivo y de mejoras estructurales que no terminan de convencerme.




Espero que os haya gustado y que os sirva de algo. Podéis contactar conmigo a través de mi mail anicolause@hotmail.com